Antes de empezar a definir que son los EE.FF. Daré una breve explicación de que es la contabilidad, ya que el presente tema tiene como propósito el de brindar la fundamentación teórica para el uso adecuado de las herramientas de análisis necesarias para la evaluación cualitativa de los estados financieros.
La contabilidad es ¨el arte de
registrar, clasificar y resumir en una forma significativa y en términos de
dinero, las transacciones y hechos económicos transcurridos en un determinado
periodo, es una técnica en constante
evolución, basada en conocimientos razonables y lógicos que tienen como objetivo
fundamental registrar y sintetizar las operaciones financieras de una entidad e
interpretar los resultados. El campo de la contabilidad es sumamente
amplio y entre las principales áreas relacionadas con la misma se encuentran la
contabilidad general, contabilidad de costos, auditoria, sistemas contables y
análisis e interpretación de estados financieros.
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Las empresas necesitan clasificar
su información financiera de manera organizada, actualizada y sistematizada
para el mejor análisis de sus cuentas, con el propósito de tomar las mejores
decisiones y optimizar el desempeño en su producción o prestación de servicios.
Es por eso que se realizan los estados financieros, en los cuales se comprime
la información más valiosa de la empresa tanto para uso interno como externo.
Los dueños y los gerentes piden frecuentemente estos reportes para llevar a
cabo buenos manejos en las operaciones que realiza el negocio. Esta información
cambia constantemente y su actualización es vital para el buen funcionamiento y
la estabilidad de la empresa. Cada cambio debe reportarse periódicamente en los
estados financieros.
Los estados financieros tienen
como principal objetivo dar a conocer la situación económica y financiera
además de los cambios que experimenta una respectiva empresa en una misma fecha
o durante un periodo determinado. A su vez, los estados financieros deben
proveer información sobre el patrimonio del emisor a una fecha y su evolución
económica y financiera en el periodo que abarcan, para, de esta forma,
facilitar la toma de decisiones económicas por parte de la gerencia. Los
estados financieros deben permitir al usuario en general evaluar la capacidad
de la entidad para mantener y optimizar sus recursos, obtener financiamientos
adecuados, retribuir a sus fuentes de financiamiento. En general, con estos
informes se debe determinar la viabilidad de la entidad como negocio puesto en
marcha.
Los Estados Financieros de una
empresa son de gran interés desde el punto de vista interno o de administración
de la empresa, así como desde el punto de vista externo o del público en
general. Estos Estados Financieros interesan a la administración, a los
empleados y a los dueños o accionistas, como fuente de información para fijar
políticas administrativas y como información de la situación de la empresa.
En el ámbito externo, los Estados
Financieros interesan a las empresas a quienes se les solicite créditos o
aportaciones adicionales de capital, para estudiar y evaluar la conveniencia de
su inversión, a los acreedores como fuente de información para estimar la
capacidad de pago de la entidad para cubrir créditos y, a las autoridades
fiscales al efecto de los impuestos que gravan las empresas.
Los estados financieros
constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del
desempeño financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros con
propósitos de información general es suministrar información acerca de la
situación financiera, del desempeño financiero y de los flujos de efectivo de
la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar
sus decisiones económicas. Los estados financieros también muestran los
resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que
se les han confiado.
Las características fundamentales que se le atribuye a la información
financiera son utilidad y confiabilidad. Además, se debe tener en consideración
la confiabilidad y la comparabilidad. Este conjunto de características deben
hacer de los informes financieros una fuente firme, eficaz y didáctica para su
buen uso.
Los Estados Financieros tiene
como fin último estandarizar la información económico-financiero de la empresa
de manera tal que cualquier persona con conocimiento de contabilidad pueda
comprender la información que en ellas se ven reflejada. Permiten obtener
información para la toma de decisiones no solo relacionada con aspectos
históricos (control) sino también con aspectos futuros (planificación).
Analizando los Estados Financieros se obtiene información referente a:
*Las inversiones realizadas por la empresa (tanto a corto como a largo
plazo). Sus obligaciones y el monto financiado por los accionistas.
*El flujo de dinero que se da en la empresa.
*El nivel de liquidez, rentabilidad y la magnitud del
auto-financiamiento de la empresa.
Dentro del marco normativo
referido a la preparación y presentación de los estados financieros, en nuestro
país, por lo general se elaboran cuatro estados financieros, que son:
1. Estado de Situación Financiera
2. Estado de Resultados
3. Estados de Cambios en el Patrimonio
Neto
4. Estado de flujo de efectivo.
También se incluyen las Notas a los Estados Financieros, en las que se detallara un resumen de las Políticas contables
más significativas y otras notas explicativas.
Fuente: Actualidad Empresarial, Autor: C.P.C. Adrián Manuel Coello Martínez
Fuente: Actualidad Empresarial, Autor: C.P.C. Adrián Manuel Coello Martínez
http://aempresarial.com/servicios/revista/322_9_UYJKGCJPGZYHWRXQRDECLWAGSUTAFZWZYGKEIUTOTRWPIUGAXK.pdf
https://perugestion.wordpress.com/2009/12/14/%C2%BFque-es-un-estado-financiero/
https://perugestion.wordpress.com/2009/12/14/%C2%BFque-es-un-estado-financiero/
No hay comentarios:
Publicar un comentario