jueves, 15 de diciembre de 2016

ELEMENTOS BASICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


Los estados financieros son los instrumentos que la Administración utiliza para reflejar los efectos financieros de las transacciones y otros sucesos, agrupándolos en grandes categorías, de acuerdo con sus características económicas. Son cinco elementos básicos que componen la contabilidad: activo, pasivo, capital o patrimonio, gastos e ingresos. Todos ellos deben seguir un itinerario lógico para su adecuada contabilización, cuyos pasos son: definición, reconocimiento y medición; los cuales quedan reflejados en los estados financieros.
La presentación de dichos elementos, tanto en el Estado de Situación Financiera,  como en el estado de resultados implica un proceso de subdivisión. Por ejemplo, los activos y pasivos pueden ser clasificados según su naturaleza, o de acuerdo con su función en la actividad empresarial, a fin de presentar la información de la forma más útil a los usuarios para los propósitos de toma de decisiones económicas. Los activos, pasivos y el patrimonio neto, que son elementos relacionados directamente con la medición o valoración de la situación financiera en el Estado de Situación Financiera, los ingresos y los gastos, que son elementos directamente relacionados con medición o valoración del desempeño o rendimiento en el estado de gestión o estado de resultados. Debido a que el estado de flujo de efectivo utiliza generalmente elementos del estado de ganancias y pérdidas y cambios en los elementos del Estado de Situación Financiera, el Marco Conceptual no identifica ningún elemento exclusivo de tal estado financiero.
Ejm: Los activos y pasivos pueden ser clasificados según su naturaleza, o de acuerdo con su función en la actividad, a fin de presentar la información de forma más útil a los usuarios para los propósitos de la toma de decisiones económicas, tanto en el Estado de Situación Financiera como en el estado de resultados.

ACTIVO

Es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados u ocurridos, del cual la misma espera obtener en el futuro, beneficios económicos o potencial de servicios. Un activo es un bien que la empresa posee y que puede convertirse en dinero u otros medios líquidos equivalentes. El activo es el conjunto de bienes, derechos y otros recursos de que dispone una empresa, ya sean tangibles o intangibles, de los que es probable que la empresa obtenga beneficios económicos en el futuro. Se divide en:

Activo no Corriente o activo Fijo: bienes y derechos adquiridos con intención de que permanezcan en la empresa durante más de un año, que no se han adquirido con fines de venta; como maquinarias y bienes inmuebles. Activo fijo, o no corriente, son aquellos bienes que no varían durante el ciclo de explotación de la empresa (o el año fiscal). Por ejemplo, el edificio donde una fábrica o monta sus productos es un activo fijo porque permanece en la empresa durante todo el proceso de fabricación y venta de los productos.

Activo Corriente o Activo Circulante: bienes y derechos adquiridos con intención de que permanezcan menos de un año; como es el caso de las existencias. Activo circulante, o corriente, es aquel activo líquido a la fecha de cierre del ejercicio, o convertible en dinero dentro de los doce meses siguientes. Con una mayor precisión terminológica, podríamos decir que el "activo corriente" o "activo circulante" se refiere a aquellos recursos del ente que poseen una alta rotación o movilidad. 

PASIVO

Es una obligación presente en la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados u ocurridos al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que contienen beneficios económicos: sobregiros Bancarios, Cuentas por pagar, deudas a largo plazo, Provisiones de Beneficios sociales. El pasivo son las deudas que la empresa posee, se recogen las obligaciones y representa lo que se debe a terceros: pagos a bancos, salarios, proveedores, impuestos, etc. El pasivo está formado por las obligaciones hacia terceros (pasivo exigible). Muchos autores los dividen en Pasivos a corto, mediano y largo plazo, dependiendo del tiempo en que se cancelan las obligaciones. Para clasificar los pasivos, podemos diferenciarlos entre:
Pasivo no exigible: fondos propios propiedad de los titulares del Capital. Está formado por todas las partidas que han sido aportadas por los socios de una empresa (capital y reservas) y que constituyen, por tanto, sus fondos propios.
Pasivo exigible: las deudas que la empresa posee frente a terceros y deben devolverse a proveedores, bancos u otros acreedores.

PATRIMONIO

Patrimonio neto es la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Son los fondos propios, por ser la diferencia entre el activo y el pasivo exigible, son por tanto el valor contable neto de la empresa, ya que representa el valor de los bienes  y derechos que la empresa no debe a nadie.
El capital contable de las entidades lucrativas se clasifica de acuerdo con su origen, en:
a) capital contribuido, conformado por las aportaciones de los propietarios de la entidad; y
b) capital ganado, conformado por las utilidades y pérdidas integrales acumuladas, así como, por las reservas creadas por los propietarios de la entidad.

INGRESOS:

Un ingreso es el incremento de los activos o el decremento de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con un impacto favorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en el capital ganado o patrimonio contable, respectivamente. El reconocimiento de un ingreso debe hacerse sólo cuando el movimiento de activos y  pasivos impacte favorablemente al capital ganado o patrimonio contable de la entidad, a través de la utilidad o pérdida neta, o en su caso, del cambio neto en el patrimonio contable, respectivamente.

COSTOS Y GASTOS:

El costo y el gasto son decrementos de los activos o incrementos de los pasivos de  una entidad, durante un periodo contable, con la intención de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en su capital ganado o patrimonio contable, respectivamente. El costo y el gasto representan el esfuerzo económico efectuado por la administración para alcanzar sus logros y generar ingresos, el reconocimiento de un costo o un gasto, debe hacerse sólo cuando el movimiento de activos y pasivos impacte desfavorablemente al capital ganado o patrimonio contable de una entidad, a través de la utilidad o pérdida neta o, en su caso, del cambio neto en el patrimonio contable, respectivamente. Por costo debe entenderse, para fines de los estados financieros, que es el valor de  los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de un bien o un servicio adquirido por la entidad, con la intención de generar ingresos.

Resultado de imagen para imagenes de los elementos de los estados financieros
Resultado de imagen para imagenes de los elementos de los estados financieros

Referencia:
 Autor: C.P.C. Florencio Bernal Pisfil - Actualidad Empresarial

https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/niif





No hay comentarios:

Publicar un comentario