jueves, 15 de diciembre de 2016

CARACTERISTICAS CUALITATIVAS E IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS



Las características cualitativas son los requisitos que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros para asegurar el cumplimiento de los objetivos, dichas características deben verse como un conjunto de cualidades que orientan a la elaboración de la información financiera, por ende, La información financiera contenida en los estados financieros debe reunir determinadas características cualitativas con la finalidad de ser útil para la toma de decisiones de los usuarios generales.

Las características fundamentales que se le atribuye a la información financiera son utilidad y confiabilidad. Además, se debe tener en consideración la confiabilidad y la comparabilidad. Este conjunto de características deben hacer de los informes financieros una fuente firme, eficaz y didáctica para su buen uso.

a)    Utilidad: Esta característica sirve para evaluar la capacidad de la administración al utilizar con eficacia los recursos de la empresa que permiten lograr los objetivos propuestos. Esta característica implica; Informar a los administradores y autoridades de la empresa el resultado de sus transacciones, Informar a los propietarios y accionistas el grado de seguridad de sus inversiones y productividad, Informar a los acreedores sobre la solvencia que posee la empresa y la suficiencia de su capital de trabajo, así como su liquidez para tener indicadores que señalen la recuperación de las inversiones realizadas, Informar al Gobierno sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales, Informar sobre las utilidades a los trabajadores, pues ellos participan en los resultados de operación de la empresa.

b)  Confiabilidad: Los EE.FF. Deben ser fidedignos de la realidad financiera de la empresa. La información no debe tener errores materiales, ni subjetividades, asimismo debe ser prudente para que, de esta manera, pueda dar confianza al usuario que la utiliza. La información posee la cualidad de fiabilidad cuando está libre de error material y de sesgo o prejuicio y los usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende representar, o de lo que puede esperarse razonablemente que represente. La información puede ser relevante, pero tan poco fiable en su naturaleza, que su reconocimiento pueda ser potencialmente una fuente de equívocos. Por lo tanto, esta requiere del cumplimiento de los siguientes requisitos necesarios para la obtención de la confiabilidad.

c)   Comprensibilidad: Los EE.FF. Deben abarcar todas las actividades u operaciones de la empresa, por ende,  la información debe ser de fácil comprensión para todos los usuarios, y deberá contener términos precisos y notas aclaratorias para términos difíciles si es necesario.

d)    Comparabilidad: Los EE.FF.  Deben ser comparables con otros períodos de la misma empresa y con otras firmas de la misma actividad. La información se debe presentar de acuerdo con las normas y políticas contables, y a su vez, debe permitir la fácil comparación con periodos anteriores, para conocer la tendencia y realizar la comparación con otras empresas.

e)   Relevancia: la información posee la cualidad de Relevancia cuando ejerce influencia sobre  las decisiones económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien para confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente. La Relevancia de la información se ve afectada por  su naturaleza e importancia relativa o materialidad, entendiéndose por esta última cuando su omisión o presentación errónea pueda influir en las decisiones económicas de los usuarios, tomadas a partir de los estados financieros; dependiendo de la cuantía de la partida omitida o del error de evaluación en su caso.

f)     Orden y Sistematismo: Los estados financieros deben estar regidos por las normas contables y deben seguir un sistema ordenado en la relación a sus cuentas. El encabezado del informe debe indicar el tipo de documento al que se refiere, además, el nombre de la empresa y la fecha de su formulación. En la parte principal del documento figurará su contenido y los principales datos. Asimismo, al pie de estos tendrá que aparecer las firmas de quien los formuló, el propietario o representante legal, además de las notas a los estados financieros, ya que forman parte de ellos.

g)     Oportuna: la Información financiera debe estar  disponible, antes que pierda capacidad para influir en la toma de decisiones, si la información no está disponible cuando es requerida carece de Relevancia y tiene poco nula utilidad.

h)   Restricción de costo sobre la utilidad de la información:  los beneficios de poseer la información contable deben ser mayores que los costos que origina su preparación


Importancia de los estados financieros:

En el mundo de los negocios hay una premisa: "lo que no se mide no se controla", y si no se controla evidentemente está destinado al fracaso. Esta premisa, en la actual coyuntura económica, advierte sin lugar a dudas de la importancia y necesidad de llevar al día la contabilidad y así disponer de los estados financieros actualizados. Para que una empresa pueda tomar decisiones  acertadas, debe sin duda contar con información clara, oportuna y precisa.
La importancia de los estados financieros es que permite evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa y emitir un juicio cualitativo y diagnosticar la situación y perspectiva de la empresa, para así poder valorar, si presenta una buena o mala situación o si está actuando adecuadamente, con el fin de tomar decisiones adecuadas.

Resultado de imagen para caracteristicas cualitativas de los estados financieros


Resultado de imagen para caracteristicas cualitativas de los estados financieros




Fuentes:

1 comentario:

  1. Si tiene duda en como llevar la contabilidad de una empresa, en En Sadre te podemos ayudar

    ResponderEliminar